Argentinos Baten Récord de Ahorro en Dólares Tras Fin del Cepo
Desde que el gobierno levantó las restricciones cambiarias a mediados de abril, los argentinos han aprovechado la oportunidad para comprar dólares en el mercado minorista, alcanzando la impresionante suma de USD 10.134 millones. Este apetito por el dólar se da en un contexto de ajuste monetario, lo que demuestra la confianza del público en la divisa estadounidense como refugio de valor.
La demanda de dólares por parte de los individuos ha crecido de manera constante desde la apertura del cepo. En abril, las compras alcanzaron los USD 2.048 millones, cifra que aumentó a USD 2.262 millones en mayo, USD 2.416 millones en junio y USD 3.408 millones en julio, según datos del Banco Central.
El salto en julio coincidió con tensiones en el mercado financiero y volatilidad en las tasas de interés, lo que impulsó la cotización del dólar. A pesar de las medidas implementadas por el gobierno para contener la subida, como el aumento de las tasas de interés y la modificación de los encajes, el dólar cerró julio a $1.380 en el Banco Nación y agosto a $1.385. Se espera que la tendencia alcista en las compras de dólares continúe en los próximos meses.
El Balance Cambiario del BCRA también revela un aumento en la cantidad de personas que acuden al mercado oficial. En julio, 1,3 millones compraron billetes y 576.000 vendieron, en comparación con 1 millón de compradores y 544.000 vendedores el mes anterior.
En lo que va del año, el atesoramiento de dólares por parte de personas y empresas no financieras ha alcanzado la cifra de u$s14.200 millones, el nivel más alto en seis años. Desde la flexibilización del cepo cambiario en abril, el atesoramiento suma u$s14.730 millones hasta julio pasado. Curiosamente, esta cifra equivale a todo lo que desembolsó el FMI en el país.
Este comportamiento refleja una estrategia de los argentinos para proteger sus ahorros ante la incertidumbre económica y la inflación persistente. La posibilidad de acceder libremente al dólar se ha convertido en una herramienta clave para preservar el poder adquisitivo.