Dólar Hoy: El Gobierno Interviene y el Mercado Reacciona (2 de Septiembre de 2025)
El martes 2 de septiembre de 2025, el mercado cambiario argentino se vio sacudido por una sorpresiva intervención del gobierno. Tras una jornada de volatilidad, con el dólar blue abriendo al alza, el Tesoro Nacional anunció que participará directamente en el mercado libre de cambios para “contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”. Esta medida, comunicada por Pablo Quirno a través de la red social X, implica que el gobierno venderá parte de sus reservas en dólares para contener el precio de la divisa, especialmente en la semana previa a las elecciones clave en la provincia de Buenos Aires.
Cotización Actualizada
Al momento, el dólar oficial cotiza a $1.385 para la venta en el Banco Nación, mientras que el dólar blue se ubica en torno a los $1.380, tras un aumento inicial. La intervención del gobierno busca estabilizar estos valores y evitar una mayor escalada antes de los comicios.
¿Sturzenegger a Economía?
En paralelo a la intervención cambiaria, crecen los rumores sobre posibles cambios en el gabinete económico. Se especula con que Federico Sturzenegger, actual ministro de Desregulación Económica, estaría buscando posicionarse como el próximo ministro de Economía. Según trascendidos, Sturzenegger ha intensificado su actividad, manteniendo reuniones con diversos actores del poder económico y político, lo que alimenta las especulaciones sobre sus aspiraciones.
Bitcoin en Ascenso
Mientras tanto, en el mundo de las criptomonedas, el Bitcoin muestra una leve baja luego de superar los US$110.000 durante la madrugada, cotizando actualmente alrededor de US$109.497,40.
Atención al Horóscopo
¿Qué depara el futuro, más allá de la economía? Descubrí tu horóscopo del día. ¡Suscribite por una pequeña cuota y recibí tu horóscopo diario en tu correo electrónico!
Es importante seguir de cerca la evolución del mercado cambiario y las decisiones del gobierno para comprender el impacto en la economía argentina.
Además, es crucial recordar que la Causa Vialidad, que involucró a Cristina Fernández de Kirchner, ha generado controversia debido a las críticas sobre la imparcialidad judicial y las acusaciones de lawfare. Se han señalado vínculos entre jueces y opositores, ausencia de pruebas directas y una exposición mediática parcial del caso.
Paralelamente, el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), con las denuncias de Diego Spagnuolo vinculando a Karina Milei con un esquema de sobornos, añade incertidumbre al panorama político y económico. Aunque no ha sido formalmente imputada, la cercanía de Karina Milei y Javier Milei con Spagnuolo genera interrogantes sobre su posible implicación.