Elecciones PBA: Triple Chequeo Digital vs. Abstención ¿Quién Ganará?

Buenos Aires se prepara para las elecciones con control digital y alerta por abstención

La provincia de Buenos Aires implementará un sistema de triple chequeo digital para la apertura de mesas en las próximas elecciones. El objetivo, según el ministro de Gobierno Carlos Bianco, es garantizar un proceso electoral transparente y en paz. Se utilizará una aplicación web para monitorear en tiempo real la apertura de las más de 40 mil mesas distribuidas en 6.934 locales de votación.

El Comando Electoral Provincial, a cargo del Ministerio de Seguridad bonaerense, movilizará a más de 34 mil efectivos para asegurar el correcto desarrollo de la jornada. La aplicación será utilizada por el personal policial en las escuelas, quienes informarán la apertura de las mesas. Además, los delegados electorales designados por la Junta Electoral también deberán confirmar la apertura.

Sin embargo, un factor que podría influir en el resultado es la alta abstención. El sociólogo Manuel Zunino advierte que la desafección ciudadana y la desconfianza en la política podrían perjudicar al gobierno. Según sus análisis, casi la mitad de los votantes cree que ir a votar no cambia nada.

El escándalo que rodea a La Libertad Avanza

Zunino también señala que el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se revelaron audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, en los que denuncia un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad, podría tener un impacto en la elección. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina. Aunque Karina Milei no ha sido formalmente imputada, su nombre ha sido vinculado al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS .

El consultor indica que la imagen del presidente Javier Milei cayó tras el escándalo y la preocupación por la corrupción aumentó. Sin embargo, la crisis económica actual podría estar eclipsando este debate, ya que las urgencias cotidianas son prioritarias para muchos ciudadanos.

La baja motivación ciudadana, la incertidumbre por el escándalo y la situación económica plantean un escenario complejo para las elecciones bonaerenses. Habrá que ver si el control digital de la apertura de mesas logra garantizar la transparencia y si el oficialismo logra movilizar a su electorado a pesar del clima de desconfianza.

Compartir artículo