Las intensas lluvias y tormentas que azotan Argentina, especialmente en la zona núcleo y el Litoral, han generado una situación crítica para la producción agrícola, con especial preocupación por la cosecha de trigo. La famosa tormenta de Santa Rosa, fiel a su cita, ha descargado cantidades inusuales de agua, saturando los suelos y complicando el panorama para los productores.
Inundaciones y Pérdidas: Un Panorama Desolador
En la pampa húmeda, las precipitaciones abundantes se suman a los excesos hídricos preexistentes, dejando a los campos anegados y con poca capacidad de drenaje. Productores como Ignacio Iturriaga, de Roque Pérez, Buenos Aires, describen una situación desesperante: “Hace tres meses que no podemos llegar al campo, olvidate que los chicos tengan escuela y no se puede sacar nada de los campos, ni cereal ni hacienda”.
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) estima que más de un millón de hectáreas están anegadas en zonas como Bolívar, 25 de Mayo, Carlos Casares, 9 de Julio, Pehuajó y Lincoln, un panorama pocas veces visto en las últimas décadas.
Trigo en Riesgo: Alarma en la Zona Núcleo
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) advierte que el trigo, que hasta la semana pasada presentaba condiciones favorables, ahora enfrenta riesgos en zonas bajas y posibles complicaciones sanitarias. Las lluvias torrenciales han dejado suelos saturados en toda la región núcleo, con registros pluviométricos que superan los 200 mm en algunas localidades.
Además, la siembra de maíz temprano deberá esperar, ya que muchos lotes fertilizados podrían perder nutrientes debido al exceso de agua. La falta de coordinación entre los gobiernos municipales, provinciales y nacionales agrava aún más la situación.
Septiembre Comienza con Frío y Tormentas
El inicio de septiembre trae consigo un clima inestable, con nuevas tormentas fuertes sobre el Litoral y un retorno del frío intenso en el centro del país, incluyendo heladas en la provincia de Buenos Aires. La ciclogénesis ha dejado lluvias muy abundantes en Cuyo y la región central, agravando las inundaciones en algunas zonas.
¿Qué depara el futuro?
La situación climática plantea serios desafíos para el sector agropecuario. Será crucial monitorear de cerca la evolución de los suelos y tomar medidas para mitigar los daños y asegurar la producción de trigo. La falta de obras de infraestructura y la necesidad de una mejor coordinación entre los distintos niveles de gobierno se hacen más evidentes que nunca.
Y si quieres saber que te depara el futuro, puedes mirar tu horoscopo del dia en Mi Horoscopo. ¡Tienen una suscripción barata y te envían el horóscopo al correo todos los días!