Temblor sacude México: ¿Qué hacer ante un sismo? Alerta y prevención

México, un país sísmico por excelencia, experimentó hoy dos movimientos telúricos que recuerdan la importancia de la prevención y la preparación. El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo de magnitud 4.3 en Tonalá, Chiapas, a las 11:56 horas, con epicentro a 135 km al suroeste de la ciudad y una profundidad de 10 km. Simultáneamente, se registró otro temblor de magnitud 4.2 en Baja California Sur, a 64 km al noreste de Santa Rosalía.

¿Por qué tiembla tanto en México?

La ubicación geográfica de México, situado sobre las placas tectónicas de Norteamérica, del Caribe, la de Cocos, el Pacífico y la de Rivera, lo convierte en una zona altamente sísmica. Esta convergencia de placas genera una constante actividad, resultando en numerosos sismos diarios, aunque la mayoría son de baja magnitud y pasan desapercibidos.

¿Se pueden predecir los terremotos?

A pesar de los esfuerzos científicos a nivel mundial, actualmente no existe ningún método o tecnología que permita predecir los sismos con certeza. El SSN enfatiza que la preparación y la prevención son las mejores herramientas para mitigar los riesgos.

¿Qué hacer antes, durante y después de un sismo?

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) ofrece recomendaciones cruciales:

Antes del sismo:

  • Prepara un plan familiar de emergencia.
  • Identifica zonas seguras en tu hogar, escuela o trabajo.
  • Ten a mano un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos, linterna, radio, botiquín de primeros auxilios y documentos importantes.

Durante el sismo:

  • Conserva la calma.
  • Si estás en un interior, refúgiate bajo un mueble resistente o en un marco de puerta.
  • Aléjate de ventanas y objetos que puedan caer.
  • Si estás en el exterior, busca un lugar abierto, lejos de edificios, árboles y cables eléctricos.

Después del sismo:

  • Verifica si hay heridos y brinda ayuda si es necesario.
  • Revisa las instalaciones de gas, agua y electricidad.
  • No uses el ascensor.
  • Mantente informado a través de fuentes oficiales.

Es fundamental recordar que la información proporcionada por el SSN es preliminar y puede ser actualizada. La prevención y la preparación son clave para minimizar los riesgos y proteger vidas ante la inevitable realidad sísmica de México.

Compartir artículo