Procesan a Investigadores del CONICET: ¿Uso Indebido de Laboratorios?
La comunidad científica argentina se encuentra en vilo tras el procesamiento de cinco investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), vinculados al CONICET. El juez Carlos Ochoa los acusa de uso indebido de las instalaciones de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, junto con un técnico. Afortunadamente, la medida se dictó sin prisión preventiva.
El caso, que ha generado gran revuelo, involucra presuntos delitos de peculado, administración infiel y defraudación. El decano de la Facultad, Germán Barros, expresó su preocupación por el impacto en la vida académica de la universidad. "Esto no nos pone en el mejor escenario", lamentó.
Según Barros, la UNRC actuó rápidamente al conocer las irregularidades, iniciando sumarios internos y suspendiendo preventivamente a los involucrados. Sin embargo, aclaró que la universidad no tiene la facultad de realizar investigaciones profundas como la Justicia. "De ninguna manera podemos, como la Justicia, hacer investigaciones profundas. No contamos con las pruebas que han sido aportadas, ni tenemos acceso a la causa", explicó.
A pesar de las limitaciones, la UNRC ha colaborado plenamente con la investigación judicial, proporcionando toda la información requerida. Barros enfatizó el compromiso de la institución con el esclarecimiento de los hechos, asegurando que se aportó todo lo necesario para aclarar las presuntas irregularidades.
El caso continúa generando incertidumbre y debate en el ámbito científico y académico, mientras se espera el avance de la investigación judicial y la determinación de responsabilidades.
¿Qué sigue para los investigadores del CONICET?
El futuro de los investigadores procesados es incierto. A pesar de la suspensión preventiva, aún no se ha determinado su responsabilidad final en los hechos denunciados. La investigación judicial deberá determinar si existió realmente un uso indebido de los recursos universitarios y si los acusados cometieron los delitos imputados.
La comunidad científica espera que el proceso se desarrolle con transparencia y respeto al debido proceso, garantizando los derechos de los acusados y la búsqueda de la verdad.