¡Atención Argentina! ¿Cambio de Hora Inminente? Lo Que Debés Saber

La posibilidad de un cambio en el huso horario de Argentina ha resurgido con fuerza, generando un intenso debate en diversos ámbitos. La Cámara de Diputados aprobó un proyecto impulsado por el ex vicepresidente Julio Cobos que propone retrasar una hora los relojes en todo el territorio nacional, pasando del actual UTC -3 al UTC -4. Ahora, la decisión final está en manos del Senado.

¿Por Qué Se Plantea Este Cambio?

La iniciativa busca alinear la hora oficial con la hora solar que corresponde geográficamente a la mayor parte del país. Según el Sistema Internacional de Husos Horarios, Argentina debería ubicarse mayormente en UTC -4, con una pequeña franja cercana a la cordillera en UTC -5. El actual UTC -3, fijado formalmente en 1969, genera un "desfasaje histórico" que, según Cobos, afecta la calidad de vida y genera gastos innecesarios.

El Impacto en Nuestro Reloj Biológico

Especialistas en cronobiología señalan la importancia de sincronizar el reloj biológico humano con la luz natural. La luz matutina es fundamental para regular el ciclo circadiano, mejorar el estado de alerta y el ánimo. El actual huso horario dificulta esta sincronización, especialmente en las provincias del oeste.

¿Qué es la Hora Solar y Cómo Se Diferencia de la Hora Oficial?

Andrea Pattini, investigadora del CONICET, explica que la hora solar se basa en el movimiento del Sol, tomando como referencia el mediodía solar (cuando el Sol alcanza su punto más alto). La Hora Oficial, en cambio, es una convención que permite compartir el mismo horario en una franja geográfica. Idealmente, la Hora Oficial debería ajustarse lo más posible al mediodía solar.

Debate y Controversia

Si bien el proyecto cuenta con defensores que argumentan beneficios como el ahorro de energía y una mejora en el rendimiento escolar, también hay expertos que lo consideran una mala decisión. El científico Diego Golombek, por ejemplo, critica la propuesta de volver a adelantar el reloj al huso -3 en ciertos momentos del año. La incertidumbre sobre cómo afectará a la población, la educación, la industria y el mercado también es un punto clave en el debate.

El proyecto establece que el 1° de abril de 2026 se atrasaría el reloj una hora, y luego, en septiembre, se volvería al huso horario actual. La discusión está abierta y el futuro del huso horario argentino aún es incierto.

Compartir artículo