¿Planeando tu día en San Miguel o Morón? ¡No te tomes el clima a la ligera! Te traemos el pronóstico detallado para que estés preparado para cualquier eventualidad. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) nos brinda la información clave para este 22 de agosto en San Miguel y 20 de agosto en Morón. ¡Asegúrate de leer hasta el final para saber si necesitas paraguas!
Pronóstico Detallado para San Miguel (22 de Agosto)
Según el SMN, San Miguel tendrá una temperatura máxima de 17°C y una mínima de 11°C. La humedad promedio será del 72%, con vientos suaves de 14 km/h.
Mañana:
- No se esperan precipitaciones.
- Humedad del 72%.
- Vientos leves de 14 km/h del noreste.
- Media mañana: Humedad del 85%, vientos leves de 11 km/h del norte.
Tarde/Noche:
- No se esperan precipitaciones.
- Vientos moderados de 25 km/h del suroeste por la tarde.
- Vientos leves de 19 km/h del suroeste por la noche.
Pronóstico Detallado para Morón (20 de Agosto)
En Morón, el SMN pronostica una máxima de 17°C y una mínima de 12°C. La humedad será alta, con un promedio del 95% y vientos de 13 km/h.
Mañana:
- No se esperan precipitaciones en las primeras horas. Humedad del 95%, vientos leves de 13 km/h del norte.
- Media mañana: ¡Prepárate! Se prevén precipitaciones de intensidad media (6 mm), humedad del 93% y vientos moderados de 26 km/h del oeste.
Tarde/Noche:
- No se esperan precipitaciones.
- Vientos moderados de 28 km/h del oeste por la tarde.
- Vientos moderados de 21 km/h del oeste por la noche.
¿Qué es el Servicio Meteorológico Nacional?
El SMN es el organismo oficial que se encarga de monitorear y predecir el clima en Argentina. Utiliza una red de estaciones meteorológicas, imágenes satelitales y modelos numéricos para brindar información precisa y oportuna. Además, emite alertas tempranas sobre posibles fenómenos meteorológicos peligrosos.
¿Qué es una Alerta Meteorológica?
Una alerta meteorológica es un aviso sobre la posible ocurrencia de una amenaza meteorológica. El SMN las emite con el fin de ayudar a la población a tomar decisiones informadas y prepararse para eventos climáticos adversos. Generalmente, se emiten con 24, 48 o 72 horas de anticipación.