¡Alerta Fentanilo! Ya son 76 Muertos: ¿Qué oculta el Kirchnerismo?

La pesadilla del fentanilo contaminado se agrava. El juez federal Ernesto Kreplak actualizó la cifra de víctimas fatales a 76, confirmando que la tragedia aún no ha tocado techo. La investigación se centra en dos lotes contaminados con bacterias ultrarresistentes, Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, que fueron administrados en clínicas y hospitales de todo el país.

Aunque el juez Kreplak intenta calmar las alarmas, revelando que aún existen 30 mil ampollas sin usar en hospitales, la sombra de la duda persiste. Se estima que se aplicaron alrededor de 45 mil ampollas contaminadas, un número alarmante que podría seguir aumentando.

El Congreso en la mira: ¿Encubrimiento K?

La diputada del PRO, Silvana Giudici, denunció el freno del kirchnerismo en el Congreso a la creación de una comisión investigadora sobre el "escándalo del Fentanilo". Giudici acusó directamente a dirigentes del bloque K de encubrir la situación, alegando posibles conexiones con funcionarios del gobierno anterior. Esta acusación generó un fuerte cruce en la Cámara de Diputados, dejando al descubierto la politización de un tema tan sensible como la salud pública.

¿Qué oculta el silencio K?

La negativa del kirchnerismo a investigar a fondo este caso levanta sospechas. ¿Existen vínculos que prefieren mantener ocultos? La falta de trazabilidad del fentanilo en Argentina, sumado a la precariedad en el manejo de historias clínicas en muchos centros de salud, dificultan la investigación y abren la puerta a la impunidad.

La Justicia investiga a HLB Pharma Group

La empresa HLB Pharma Group y su laboratorio Ramallo son el foco de la investigación. Se busca determinar si la contaminación del fentanilo fue producto de negligencia o de prácticas deliberadas. La falta de controles y la posible connivencia de funcionarios podrían haber facilitado la distribución de este fármaco letal.

Este caso pone en evidencia la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos de control y transparencia en la producción y distribución de medicamentos, así como la importancia de una investigación exhaustiva para esclarecer las responsabilidades y evitar que tragedias como esta se repitan.

Compartir artículo