Cada 1 de agosto, Argentina y gran parte de Sudamérica se unen para celebrar el Día de la Pachamama, también conocida como Madre Tierra. Esta tradición ancestral andina es un homenaje de agradecimiento por las cosechas, la abundancia, el buen tiempo y la prosperidad que la tierra nos brinda.
¿Qué es la Pachamama?
El término "Pachamama" proviene de la combinación de dos palabras quechua: "pacha", que significa espacio, tiempo, universo o mundo, y "mama", que significa mamá. Por lo tanto, se considera a la Pachamama como la diosa de la fertilidad y protectora de la vida, venerada por los pueblos andinos.
El Ritual de la Caña con Ruda: Un Legado Ancestral
Uno de los rituales más emblemáticos de esta celebración es la ingesta de caña con ruda. Esta bebida, que combina aguardiente con hojas de ruda, se toma tradicionalmente el 1 de agosto como ofrenda a la Pachamama y para atraer la buena suerte y alejar las malas energías. Se cree que la ruda tiene propiedades purificadoras y protectoras, mientras que la caña simboliza la conexión con la tierra.
¿Cómo se toma la Caña con Ruda?
La forma tradicional de tomar la caña con ruda es en ayunas, para limpiar el cuerpo físico y espiritual. Se puede tomar en 3, 7 sorbos o de un solo trago. Luego, se acostumbra echar un chorrito en la tierra o una maceta, como un convite a la Pachamama, pronunciando la frase «kusiya, kusiya», que en aymará significa «ayudame, ayudame».
¿Qué pasa si me olvidé de tomarla el 1 de agosto?
Si por alguna razón te olvidaste de tomar la caña con ruda el 1 de agosto, no te preocupes. Aunque la tradición marca este día como el principal, algunos creen que se puede tomar durante todo el mes de agosto, honrando a la Pachamama en cualquier momento.
En definitiva, el Día de la Pachamama es una oportunidad para reconectar con la naturaleza, agradecer sus bondades y renovar nuestra energía para el ciclo que comienza.