El mercado de bebidas en Argentina está que arde. El Grupo Refres Now, la empresa detrás de la popular gaseosa Manaos, está a punto de adquirir Cunnington, una marca con larga trayectoria en el segmento de aguas tónicas y otras bebidas saborizadas. Esta movida estratégica busca consolidar su posición frente a los gigantes internacionales como Coca-Cola y Pepsi, en un contexto de creciente competencia.
¿Qué implica esta adquisición?
La operación, que involucró negociaciones con Grupo Lusa, actual propietario de Cunnington, incluye la planta industrial ubicada en Llavallol, provincia de Buenos Aires. Allí se concentran las líneas de producción y embotellado de las distintas versiones de la bebida, incluyendo su emblemática agua tónica.
Esta adquisición le permitiría a Manaos expandir su portafolio de productos y aumentar su poder de negociación con las cadenas comerciales, fortaleciendo su presencia a nivel nacional y profundizando la competencia con las multinacionales del sector.
Cunnington: Un jugador clave en el mercado
En los últimos años, Cunnington se consolidó como un actor importante en el mercado de bebidas, gracias a su estrategia de precios bajos, que le permitió captar un público amplio y competir con marcas importadas. La integración de Cunnington a Refres Now sin duda generará sinergias importantes.
El lado B de la noticia
Detrás de Refres Now está el empresario Orlando Canido, quien también adquirió la marca Neuss. Canido fue investigado en el pasado por la ex AFIP por presunta evasión fiscal. Además, el año pasado, fue denunciado por Greenpeace por un desmonte de 10.000 hectáreas en Santiago del Estero.
Según fuentes, la operación se habría cerrado por alrededor de US$ 70 millones. Manaos y Cunnington seguirán funcionando de forma independiente, aunque bajo el mismo paraguas corporativo. ¿Qué implicaciones tendrá esta adquisición para el futuro del mercado de bebidas en Argentina?