¡Indignante! Padre de Marines Detenido: La Lucha Viral por su Libertad

Padre de Marines Detenido Desata Ola de Indignación

La detención de Narciso Barranco, un padre indocumentado de tres Marines, ha generado una fuerte controversia en California. Barranco fue arrestado por agentes de inmigración mientras trabajaba como jardinero en Santa Ana el pasado 21 de junio. Un video del arresto, donde se ve a agentes enmascarados sujetándolo y golpeándolo tras intentar huir, se viralizó rápidamente, desatando una ola de indignación.

Según el Departamento de Seguridad Nacional, agentes de Aduanas y Protección Fronteriza fueron los responsables de la detención. Barranco, originario de Morelos, México, llegó a Estados Unidos hace más de 30 años y formó una familia, con tres hijos que sirvieron en el Cuerpo de Marines.

La Lucha de sus Hijos por la Libertad de su Padre

Tras pasar 24 días bajo custodia federal, Narciso Barranco fue liberado bajo fianza el 15 de julio. Sin embargo, su futuro migratorio sigue siendo incierto. Su hijo Alejandro Barranco, un veterano de la Marina que sirvió en Afganistán, se ha convertido en su principal defensor. Alejandro ha tomado las riendas del negocio de jardinería de su padre y ha estado presente en cada audiencia judicial, demostrando un fuerte compromiso familiar.

En una conferencia de prensa en Santa Ana, Narciso Barranco expresó su agradecimiento a la comunidad y a su familia por el apoyo recibido. "Los amo a todos y estoy muy orgulloso de ustedes", dijo a sus hijos en español. También agradeció a su esposa, Marta, por su "fortaleza, amor y por nunca dejar de creer en mí".

Lisa Ramirez, abogada de inmigración de Barranco, destacó que su caso no es aislado y refleja la difícil situación que enfrentan muchos inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. La historia de Barranco pone de relieve la importancia de la unidad familiar y la necesidad de una reforma migratoria justa y humana.

  • El arresto generó indignación en redes sociales.
  • Sus hijos, todos Marines, lucharon por su liberación.
  • Su caso destaca la problemática de la inmigración en EEUU.

Compartir artículo