Somos Buenos Aires: Explosiva interna radical sacude el tablero político bonaerense
La alianza Somos Buenos Aires se encuentra en el ojo de la tormenta tras una intensa interna radical que ha dejado secuelas en la conformación de sus listas legislativas. A pocos metros del Comité Provincia de la UCR, intensas negociaciones definieron el futuro del espacio, marcado por tensiones y acuerdos de último momento.
La incorporación del PRO, con figuras como el intendente de Junín, Pablo Petrecca, y María José Gentile de Nueve de Julio, generó expectativas pero también exclusiones, como la del sector de Emilio Monzó. La furia del monzoísmo se hizo sentir al no lograr ubicar al senador Marcelo Daletto en las listas.
Las negociaciones fueron arduas, con momentos de alta tensión, especialmente con la Coalición Cívica, que temió la exclusión de uno de sus candidatos. La interna radical, con Miguel Fernández y Pablo Domenichini enfrentados al sector de Maximiliano Abad, añadió más leña al fuego. La presión de los intendentes por liderar las secciones electorales también generó conflictos, obligando a ceder en algunos casos para mantener la cohesión del espacio.
Definiciones clave por sección electoral
- Primera Sección: Julio Zamora, intendente de Tigre, encabeza la lista.
- Segunda Sección: Acuerdo estratégico con los Passaglia, sin lista propia pero con presencia radical en la boleta.
- Tercera Sección: Pablo Domenichini, radical de Evolución, lidera la apuesta en territorio peronista.
- Cuarta Sección: Pablo Petrecca (PRO) al frente, tras su rechazo al acuerdo con La Libertad Avanza.
- Quinta Sección: Maximiliano Suescun se impuso en la pulseada por la candidatura.
El desafío para Somos Buenos Aires es ahora consolidar su propuesta y superar la polarización, capitalizando el descontento de sectores desencantados con el PRO y buscando diferenciarse en un escenario político cada vez más fragmentado. ¿Lograrán consolidarse como una alternativa real en la provincia?