AMIA: 31 Años Después, ¿Qué Revelan los Nuevos Actos y Polémicas?

31 Años de Impunidad: Actos Conmemorativos y Nuevas Polémicas en el Caso AMIA

A 31 años del devastador atentado contra la AMIA, la herida sigue abierta. Este año, los actos conmemorativos se multiplican, marcados por la presencia del presidente Javier Milei en el acto central organizado por AMIA y DAIA frente al predio donde ocurrió la tragedia, en Pasteur 633. Simultáneamente, familiares y amigos de las víctimas agrupados en Memoria Activa se reunirán en Plaza Lavalle. Por la tarde, la Asociación de Abogados será sede de un encuentro con familiares de APEMIA, Memoria Activa y el Llamamiento Argentino-Judío.

Sin embargo, la conmemoración se ve empañada por la persistente impunidad y la reaparición de viejas polémicas. El fiscal Eduardo Taiano ha revivido la causa por la muerte de Alberto Nisman, convocando a declarar a un número considerable de ex agentes de inteligencia del Ejército. Esta medida, a más de una década del fallecimiento de Nisman, ha generado controversia, especialmente ante la falta de pruebas concluyentes sobre la participación de terceros en su muerte.

Nuevas Doctrinas Contra el Terrorismo

El atentado a la AMIA, ocurrido el 18 de julio de 1994, se inscribe en un contexto global marcado por el terrorismo extremista. A diferencia de organizaciones como ETA o IRA, los atentados contra la AMIA y la Embajada de Israel en Argentina apuntaron a víctimas indiscriminadas.

Tres décadas después, el panorama terrorista ha evolucionado. En regiones como el Sahel africano, la motivación económica prima sobre la ideología. Grupos como Hamas o la ex Al Qaeda en Siria controlan vastas áreas geográficas, actuando como estados paralelos. Además, se observa una creciente colaboración entre organizaciones terroristas y grupos criminales.

Este nuevo escenario exige una revisión de las estrategias antiterroristas, adaptándolas a las nuevas dinámicas y desafíos que plantea el terrorismo globalizado.

  • La impunidad persiste tras 31 años del atentado.
  • Revive la polémica por la muerte de Alberto Nisman.
  • El terrorismo globalizado exige nuevas estrategias.

Compartir artículo