Comedores Comunitarios en Alerta: ¿Dónde está la ayuda?
La situación en los comedores comunitarios de Argentina se torna cada vez más crítica. Organizaciones sociales denuncian demoras alarmantes en la entrega de alimentos y fondos por parte del Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello. Esta problemática, que se agudizó en los últimos meses, pone en riesgo la alimentación de miles de personas en situación de vulnerabilidad.
El Padre Paco Olveira, referente del comedor San Cayetano en Merlo, denunció públicamente la imposibilidad de mantener abierto el comedor debido a la falta de suministros. Según Olveira, las demoras en el plan Alimentar Comunidad, un programa que ya venía funcionando con anterioridad, superan los dos meses, dejando a familias enteras sin acceso a una alimentación digna. La situación se replica en otros comedores del país, donde se reportan dificultades similares para acceder a los recursos necesarios.
La falta de respuesta por parte del gobierno nacional ha generado una creciente preocupación entre las organizaciones sociales. Margarita Barrientos, fundadora del comedor Los Piletones, también alertó sobre el empeoramiento de la situación, señalando que las donaciones del Estado son prácticamente inexistentes. Esta situación contrasta con el discurso oficial, que asegura la correcta distribución de la ayuda social.
¿Qué está pasando con el Plan Alimentar Comunidad?
El plan Alimentar Comunidad, que en su momento brindaba recursos económicos a través de tarjetas de débito, parece haber sufrido modificaciones o retrasos que dificultan su implementación. Las organizaciones denuncian trabas burocráticas y falta de transparencia en la gestión de los fondos, lo que impide que la ayuda llegue a quienes más la necesitan. La crisis económica, sumada a la falta de apoyo estatal, ha provocado un aumento significativo en la demanda de alimentos en los comedores, que se ven desbordados y sin capacidad para atender a todos.
- Demoras de más de dos meses en la entrega de alimentos.
- Falta de respuesta por parte del Ministerio de Capital Humano.
- Aumento de la demanda en los comedores debido a la crisis económica.
- Trabajos burocráticos que dificultan el acceso a la ayuda.
La situación exige una respuesta urgente por parte de las autoridades. Es fundamental garantizar el acceso a la alimentación de las familias más vulnerables y asegurar el correcto funcionamiento de los comedores comunitarios, que cumplen un rol esencial en la contención social.